Mujer y tecnología, el tándem perfecto para un futuro más responsable - Asset Display Page

Publicador de contenidos
By Cristina Valles

Share

julio 10, 2023

La tecnología es un sector imparable que demanda cada vez más y más perfiles. En la actualidad, se han dado pasos agigantados en la inclusión de la mujer en esta área, aunque aún queda mucho camino por recorrer. Según el estudio Mujeres e Innovación 2022 del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), el 52,5% de las mujeres ocupadas en ciencia y tecnología cuentan con estudios superiores frente al 41% de los hombres. Además, el sexo femenino alcanza ya el 41% del personal investigador de nuestro país y el 38,4% del personal técnico. Este dato refleja un leve aumento del 1% en comparación con el año previo a favor de ellas. Asimismo, el IX Informe de mujeres en el Ibex destaca que, de los 1280 asientos de los consejos que existen en la bolsa, 330 ya están ocupados por mujeres, lo que las deja a 4,2 puntos de alcanzar el objetivo del 30% para 2020 de la CNMV, pese a estar todavía lejos del 40% que el código del buen gobierno de este organismo fijó para 2022.

Los datos de ambos estudios indican que vamos en la dirección correcta, ya que adicionalmente a la presencia de la mujer en las empresas tecnológicas, se une el que cada vez hay más perfiles femeninos en empresas no tecnológicas que ocupan puestos relevantes en posiciones relacionadas con la tecnología, como directoras de Sistemas o directoras de Transformación Digital, esta última de reciente creación en casi todas las compañías. Sin embargo, aún es necesario seguir concienciando a la sociedad -desde todos los ámbitos y entidades- para conseguir llegar a los objetivos estipulados de igualdad.

La reducción de la brecha de género se puede conseguir a base de ayudar a que las mujeres sigan luchando y lleguen, en su carrera profesional, a donde ellas mismas se propongan. Desde mi punto de vista, sería de gran utilidad si el sexo femenino tuviese referentes cercanos, perfiles visibles y comunicativos que cuenten su historia, su realidad, la realidad del sector, que inspiren a las nuevas generaciones y las motiven a seguir sus pasos.

En este contexto de educación, la elección de las carreras STEM o tecnológicas por parte del sexo femenino es todavía muy baja, aunque es cierto que en los últimos años se ha avanzado mucho en este aspecto.

Hoy por hoy, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos las mujeres que nos dedicamos a este sector es impulsar a las estudiantes de primaria y secundaria a estudiar carreras tecnológicas. Por ello, es importante mostrar la tecnología desde un punto de vista más centrado en todo lo que puede aportar a la sociedad, ya que hasta ahora la tecnología estaba asociada a los sistemas y se consideraba la parte más “gris” de las empresas. Por ejemplo, ¿por qué no podemos animar a las niñas a ser las mujeres del futuro que diseñen y programen la máquina con la que se va a operar al paciente, en lugar de convertirse en profesionales sanitarias? ¿Por qué en lugar de ser profesoras no pueden ser las expertas que diseñen las aplicaciones con las que los niños aprenden en las aulas virtuales? Para ello, tenemos que hacerles ver que se trata de un área trasformadora y generadora de valor en una sociedad que necesita evolucionar y hacerse cada vez más sostenible, donde la tecnología cobra un papel fundamental.

Según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), las mujeres en España representan tan solo un 13% de las estudiantes en carreras STEM – una cifra que baja hasta el 9% cuando hablamos de Formación Profesional –, y lo mismo ocurre si fijamos la mirada en otros países de nuestro entorno, como Bélgica, Países Bajos y Suiza, con cifras que oscilan entre el 10% y el 12%.

Tal y como indican las estadísticas, cada vez hay más ofertas de trabajo que profesionales en el mercado que puedan cubrir todas las vacantes. Este puede ser un motivo fundamental por el que las mujeres se deciden a apostar por este tipo de estudios, ya que con la tecnología tienen una completa garantía de que podrán desarrollar su carrera profesional acorde a los estudios realizados, y de que les espera un futuro prometedor que, además, ayudará a promover una sociedad más colaborativa y sostenible.

Cristina Valles, Country Manager en NEORIS España

leadership
  • Share