Optimizar, innovar, liderar: el nuevo ritmo del éxito con SAP S/4HANA - Asset Display Page

Publicador de contenidos
By Mauro Okamoto
DS Director SAP Functional Management en EPAM NEORIS


Share

mayo 16, 2025

Hace poco más de un año, en una sala de juntas de una empresa manufacturera del norte de México, un director de Operaciones compartió una frase que se me quedó grabada: “Sabemos que necesitamos cambiar, pero lo que más tememos es detenernos”. Esta reflexión resume un dilema común en muchas organizaciones: el deseo de evolucionar frente al miedo de interrumpir el ritmo operativo.

El verdadero desafío de las empresas actuales no radica solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en cómo hacerlo de forma que no comprometan su estabilidad operativa. La migración a SAP S/4HANA es un claro ejemplo de este reto. No es únicamente una decisión tecnológica, sino una declaración de principios: entender que el futuro demanda nuevas formas de pensar, decidir y operar, especialmente en un mundo donde los ciclos de cambio se aceleran y las organizaciones que sobresalen son aquellas que comprenden que el verdadero riesgo no es transformarse, sino no hacerlo a tiempo.

A lo largo de mi experiencia acompañando a diversas empresas en este proceso, he aprendido que la tecnología por sí sola no transforma nada. Lo que realmente impulsa el cambio es la capacidad de las organizaciones para usar herramientas como SAP S/4HANA no solo para optimizar procesos, sino para repensar su modelo operativo, cultural y estratégico.

Recuerdo el caso de una empresa manufacturera con la que colaboramos recientemente. Su desafío principal era claro la recurrencia de paros en la producción que ponían en riesgo su rentabilidad. Esta compañía buscaba una plataforma robusta para resolver los problemas operativos, pero lo que realmente obtuvieron fue una transformación más profunda que los llevó a adoptar una nueva manera de gestionar el tiempo, la información y los recursos. La implementación de SAP S/4HANA, junto con un sistema de respuesta ante incidentes, permitió reducir las interrupciones en un 25 % y mejorar la agilidad operativa en un 22 %. Pero más allá de estos números, lo más valioso fue el cambio en su mentalidad, pasando de una postura reactiva a una proactiva y anticipándose a los problemas en lugar de reaccionar ante ellos.

En el sector financiero, otro ejemplo notable ilustra cómo la tecnología redefine los procesos y la forma de operar en su conjunto. Un banco con trayectoria logró reducir a la mitad el tiempo que le toma realizar el cierre contable mensual. Más allá de la eficiencia operativa, lo relevante fue el cambio de narrativa: la tecnología dejó de ser vista como un centro de costo para convertirse en un habilitador clave del negocio. Con decisiones más rápidas y basadas en datos en tiempo real, el banco mejoró su competitividad.

Este patrón se repite en diversos sectores como retail, salud, logística y energía. Las empresas que adoptan SAP S/4HANA no solo buscan estar al día, sino construir una capacidad organizacional para evolucionar con inteligencia, optimizar operaciones y generar nuevas oportunidades en un entorno dinámico.

Entendemos que cada transformación tecnológica tiene un componente humano y estratégico. No se trata de replicar modelos ajenos, sino de colaborar estrechamente con cada cliente para diseñar una hoja de ruta que alinee su visión de futuro con sus capacidades actuales. Este enfoque personalizado nos ha permitido acompañar a empresas de diversos sectores, ayudándolas a lograr cambios verdaderamente significativos.

En el sector retail, por ejemplo, ayudamos a una cadena comercial a mejorar la precisión de sus previsiones de venta en un 30 %. Este avance no solo optimizó la eficiencia en la gestión de inventarios, sino que permitió anticipar tendencias de consumo, reducir desperdicios y ofrecer una mejor experiencia de compra para sus clientes. En un entorno donde la personalización es crucial, esta agilidad se convierte en una ventaja competitiva invaluable.

Estos resultados son fruto de una estrategia sólida, un acompañamiento cercano y un profundo entendimiento de los entornos operativos de cada cliente. La migración a SAP S/4HANA no debe considerarse una carga técnica, sino una oportunidad para construir nuevas capacidades alineadas con el ritmo acelerado que demanda el mercado.

Con el fin del soporte de SAP ECC (ERP Central Component) programado para 2027, las empresas se enfrentan a un dilema clave: esperar y arriesgarse a una transición apresurada y costosa, o anticiparse con una migración estratégica, bien planificada y estructurada.

No existe un único enfoque para este proceso. Algunas organizaciones eligen un modelo Greenfield, rediseñando su arquitectura desde cero, mientras que otras optan por un modelo Brownfield, aprovechando sus inversiones previas. También existe una opción híbrida, ideal para empresas con necesidades específicas. La clave es actuar sin demora.

La migración a SAP S/4HANA no es solo una mejora tecnológica, es el inicio de un ciclo más humano, adaptable y estratégico. Las empresas que lo han logrado han experimentado mayor agilidad, mejores decisiones e inteligencia para operar con éxito en el futuro.

Por eso, cuando escucho a líderes que temen detenerse, lo entiendo perfectamente, pero también sé que lo peor que pueden hacer es no moverse. El cambio no es una amenaza. Bien dirigido, puede ser la mayor oportunidad para reinventar el presente y diseñar un futuro más resiliente.

digital
  • Share